Analizas Los Fundamentos De La Racionalidad humana En El Contexto Del Pensamiento Clásico griego.,
OBJETOS DE APRENDIZAJE:
• Filosofía presocrática.
• Sócrates, Platón y Aristóteles
• Filosofía sofista.
SÓCRATES
FUENTES EN APA:
Pellini Claudio. (19 Enero, 2015). Los Siete Sabios de Grecia, Mitología Griega, Platon, Sócrates, Vida de los Griegos, Vida y Obra de Aristóteles. 2017, de (copyright) Sitio web: http://historiaybiografias.com/trilogia_1/
OBJETOS DE APRENDIZAJE:
• Filosofía presocrática.
• Sócrates, Platón y Aristóteles
• Filosofía sofista.
Filosofía
presocrática:
Se llaman así por haber
desarrollado su filosofía con anterioridad a Sócrates, filósofo que marca un
estudio diferente en la filosofía griega (otra razón más para calificarlos con
este nombre).
La principal preocupación de los presocráticos es la naturaleza (fisis)
y el principio de las cosas (arjé); por ello, se considera esta etapa, dentro
de la filosofía griega, como la etapa cosmológica. Grecia, cuna de la filosofía:
En la Grecia antigua surgieron las primeras manifestaciones de
pensamiento filosófico organizado y sistemático.
SÓCRATES, PLATÓN Y ARISTOTELES:
LOS TRES FILOSOFOS GRIEGOS: Desde
la época de Sócrates han vivido muchos hombres empeñados en discutir las
creencias aceptadas y presentarnos las cosas conocidas bajo una óptica
distinta. A Sócrates se le acusó de exagerar el poder de la razón y de
utilizarla sólo negativamente, pero desenmascarar errores y desembarazarse de
la broza intelectual es un paso necesario para descubrir la verdad. Al
cuestionar temas aceptados por todos, Sócrates no contribuyó a mantener la
estructura tradicional, mientras la polis se cimentaba en unas ideas de las que
nadie dudaba, como ocurre con toda institución humana.
Sócrates (h. 469 a.C.-399 a.C.), considerado el padre de la
filosofía, no estaba de acuerdo con los métodos de los sofistas, quienes
enseñaban a sus discípulos respuestas ingeniosas para usarlas en los debates
públicos. Sócrates animaba a sus alumnos a cuestionarse el mundo que les
rodeaba y a vivir según su propia conciencia, aunque eso significara
enfrentarse con la autoridad. SÓCRATES (-470 a -409): Sócrates, por su
prédica constante, vivía rodeado de
machos enemigos. Además algunos de sus discípulos, después de los desastres de
la guerra del Peloponeso, habían participado en las tentativas para restablecer
un régimen oligárquico. En -399 poco después de la restauración de la
constitución democrática, el ciudadano Anitos hizo acusar a Sócrates de
pervertir a la juventud.
PLATÓN
Platón, discípulo de Sócrates, provenía de una rica familia
ateniense. Su primera intención fue dedicarse a la política, pero perdió su
entusiasmo cuando vio la corrupción que había en Atenas. Dejó la ciudad, pero
volvió al poco tiempo para crear la Academia, el primer centro de enseñanza de
la historia, donde trabajó hasta su muerte, a los 80 años. La obra más
importante de Platón es La república, donde describe su ideal de estado. Él
creía que la mejor forma de gobierno era una monarquía que combinara la dureza
de un gobernante con la sabiduría de un filósofo. PLATÓN (-427 a -347)
Pertenecía a una familia de la aristocracia ateniense. Probablemente había
buscado en la enseñanza de Sócrates, como en la de los sofistas, el arte de
hacer una brillante carrera política.
ARISTÓTELES
El discípulo más conocido de Platón fue
Aristóteles (384 a.C.-322 a.C.), nacido en Macedonia, en el norte de Grecia. Se
trasladó a Atenas y asistió a la Academia de Platón, donde demostró un especial
interés por el estudio de la naturaleza. Gracias a una cuidada observación del
mundo y sus fenómenos, Aristóteles intentó descifrar las leyes fundamentales
del mundo natural. Filipo (382 a.C.-336 a.C.), rey de Macedonia, al norte de
Grecia, le propuso que se convirtiera en maestro de su
hijo Alejandro (356 a.C-323 a.C.), quien más tarde se convertiría en Alejandro
Magno. ARISTÓTELES (-384 a -322): Nació en Estagira, en la Calcídica; fue
discípulo de Platón, pero se separó de la enseñanza de su maestro y fundó en
los alrededores de Atenas una nueva escuela filosófica: el Liceo. Fue preceptor
de Alejandro, Espíritu dotado de una curiosidad universal, emprendió, entre
otras cosas, la tarea de realizar con sus discípulos un inventario de los
conocimientos de su tiempo.
FUENTES EN APA:
Pellini Claudio. (19 Enero, 2015). Los Siete Sabios de Grecia, Mitología Griega, Platon, Sócrates, Vida de los Griegos, Vida y Obra de Aristóteles. 2017, de (copyright) Sitio web: http://historiaybiografias.com/trilogia_1/
Ángel González. ( septiembre 17,
2010 ). LOS PRESOCRÁTICOS. 2017, de Blog de WordPress.com. Sitio web:
https://honorina.wordpress.com/2010/09/17/tema-1-los-presocraticos/


Comentarios
Publicar un comentario