Entradas

Nicolás Maquiavelo

Imagen
Nicolás Maquiavelo En qué consiste la importancia de éste pensador y político italiano para la historia: Según Maquiavelo el ser humano es fácilmente engatusado por las apariencias y más pronto a obedecer por miedo que por voluntad propia. El hombre atiende a la ley pero también a la fuerza; sería maravilloso que los hombres atendiesen siempre a la ley pero como esto no es así el príncipe debe saber cómo utilizar la fuerza. Los príncipes que han hecho uso de la fuerza desmedida no han obtenido sus propósitos porque han soliviantado a los nobles o al pueblo; los príncipes que han renunciado a la fuerza han sido tomados por débiles y han perdido igualmente el poder. “El príncipe”, escrita en 1513, es la obra más relevante de Maquiavelo y la más polémica, en ella se pretende explicar los medios por los que un príncipe (jefe de un principado) puede mantenerse en el poder analizando las causas por las que muchos perdieron el poder y otros lo conservaron. En es...

El renacimiento

Imagen
El renacimiento El Renacimiento se caracteriza por el rechazo de muchos de los principios del conocimiento medieval y por la admiración de antigüedad grecorromana. Pretende recuperar el saber clásico, en el que busca una nueva escala de valores para el individuo. Frente a la sociedad medieval, en la que todo giraba en torno a la idea de Dios, durante el Renacimiento, el hombre pasa a ser el centro del universo. Emplea la razón como fuente del conocimiento y busca la verdad a través de la reflexión personal y de la investigación. Gracias al nuevo mecenazgo, el arte deja de desempeñar exclusivamente funciones religiosas y aparecen nuevos géneros y temas como los retratos, el desnudo, el paisaje o los cuadros mitológicos. Y además de iglesias, también se construyen palacios, ayuntamientos, universidades, etc. Transición del pensamiento medievalista al moderno: El Renacimiento es un movimiento cultural que surge en Italia en torno al 1400. Marca el salto de la época Medi...

SANTO TOMÁS DE AQUINO

Imagen
SANTO TOMÁS DE AQUINO Obras más famosas: ·          “La Suma Teológica” ·          Suma contra Gentiles ·          Sobre el ente y la esencia La importancia del pensamiento de Santo Tomás, es la distinción filosofía/teología que descansa en la separación entre orden natural y sobre- natural: el orden de conocimiento natural procede de la razón humana, da lugar a la filosofía y tiene carácter demostrativo; el orden sobrenatural procede de la revelación y de la fe y es un conocimiento oscuro; algunas de sus verdades están al alcance de la razón, y otras la exceden. Ambos conocimientos provienen, en último término, de Dios, por lo que entre ellos no puede haber contradicción. Entre las dos esferas de conocimiento cabe la colaboración, dando lugar a la teología: la revelación puede orientar a la razón y le permite evitar errores; la razón le sirve a l...

San Agustín

Imagen
San Agustín  Obras mas importantes: ·          Confesiones ·          La Ciudad de Dios La importancia que tiene San Agustín en la historia, es que cree que la felicidad sólo es posible en el plano sobrenatural y el único camino para conseguirla, es partiendo de la interioridad del alma humana que asciende progresivamente hasta el Ser Supremo. El problema del conocimiento es el problema de justificar la verdad, porque esto está conectado con la posibilidad de que el hombre alcance la felicidad. Si ésta sólo es perfecta en Dios, de lo que se trata es de buscar un tipo de conocimiento que nos lleve a Dios, donde es el que fundamenta y hace posible el grado más alto de conocimiento humano. No se necesita de asistir a la iglesia y ponernos a orar mil veces, para acercarnos a él, sino saber que él se encuentra dentro de nosotros, teniendo un bien espiritual consigo mismo, sin dejar...

Película en nombre de la rosa

Imagen
Película en nombre de la rosa  The Name of the Rose Official Trailer #1 - Sean Connery Movie (1986) HD Contexto de la época medieval: Las personas estaban hambrientas de sabiduría, pero no a todas se les permitía visitar o leer los libros que se mantenían escondidos dentro de la iglesia,así que el pueblo no tenia mas remedio que ir a la iglesia y obedecer aquellas ordenes que supuestamente Dios decía para que se acercaran a el, estando bien con el mismo, y si realizaban ciertas acciones que eran mal vistas, o mas bien, mal consideradas por la misma sociedad ,tenían que ser castigados para liberarse de sus pecados. La prohibición a la entrada de libros fue porque las personas pertenecientes a la iglesia, no querían las personas se revelerán contra ellos, ya que podrían llegar y asesinarlos con aquellas mentiras. Si existía la pobreza, pero el poder de la iglesia era tan fuerte, que los ciudadanos se tragaban aquellos cuentos.  Relación de la película con el curso...

La filosofía cristiana medieval

Imagen
La filosofía cristiana medieval y los filósofos mas representativos. San Agustín de Hipona (354 - 430)La obra de San Agustín de Hipona supone la primera gran síntesis entre el cristianismo y la filosofía platónica. Aunque inspirado por la fe, que se confunde con la razón, el pensamiento de San Agustín dominará el panorama filosófico cristiano hasta la aparición de la filosofía tomista, ejerciendo un influjo considerable en la práctica totalidad de pensadores cristianos durante siglos. San Anselmo de Canterbury (1033_1109) San Anselmo era originario de Aosta, en el Piamonte, en Italia, donde nació en el año 1033. A pesar de ello es más comúnmente conocido como san Anselmo de Canterbury, al haber sido arzobispo de dicha ciudad durante algunos años, donde murió en 1109. Su educación corrió a cargo de los benedictinos, luego de una experiencia poco afortunada con el primero de los profesores a los que fue encomendado, al no haberle sabido transmitir el apr...

BLOQUE III

Imagen
ANALIZAS LA TRANSICIÓN QUE VA DE LA COSMOVISIÓN MEDIEVAL A LOS PROBLEMAS DE LA MODERNIDAD.                 BLOQUE III Introducción del bloque: En este bloque observaremos los grandes conocimientos y cambios que surgieron por protestas o levantamientos de las evoluciones de pensamientos e ideales. OBJETOS DE APRENDIZAJE:  • La filosofía cristiana medieval.  • El renacimiento político. • La reforma protestante, racionalista, empirista e idealista germana.  La Filosofía cristiana medieval  Introducción: San Agustín perteneció a la patrística; santo tomas de Aquino, fundador de la escuela Tomista de Teología y Filosofía y representante del Escolasticismo. En el pensamiento medieval se relaciona lo humano con lo divino, es decir la razón, como facultad principal del conocimiento, y las verdades reveladas por la religión. Religión  “conjunto de creencias o dogmas acerca de la divinidad, de sentimientos de venera...